top of page

La Facturación Electrónica en Colombia: Retos y Oportunidades para las Empresas

  • Foto del escritor: F&M Technology
    F&M Technology
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 abr

La implementación de la facturación electrónica en Colombia ha sido una iniciativa fundamental de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para modernizar el sistema tributario, luchar contra la evasión fiscal y aumentar la transparencia en las transacciones comerciales.



Desde que se introdujo en 2019, este proceso ha ido evolucionando, pasando de ser algo voluntario a convertirse en obligatorio, lo que ha traído consigo una serie de desafíos y oportunidades para las empresas en el país.



Desafíos en la Implementación de la Facturación Electrónica


De acuerdo con un artículo de Portafolio, la obligatoriedad de la facturación electrónica ha presentado varios retos para las empresas colombianas. Uno de los principales obstáculos es la adaptación a los nuevos sistemas y procesos digitales, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que a menudo no cuentan con los recursos tecnológicos necesarios. Además, cumplir con los requisitos técnicos y normativos establecidos por la DIAN ha significado una curva de aprendizaje considerable para muchos empresarios.


Óscar Mauricio Moreno, cofundador y Director de Consultoría de F&M Technology, comentó que “este proceso comenzó en 2019 con una fase de concientización y educación dirigida a los diferentes actores de la cadena. Al principio, la adopción fue voluntaria, pero con el tiempo se ha vuelto obligatoria, aplicándose de manera gradual”. Destacó, además, que esta transformación digital ha ido evolucionando año tras año con la introducción de nuevos documentos obligatorios, generando importantes oportunidades, como la implementación de la factura electrónica como título valor, lo que beneficia a las empresas que se adaptan al sistema de facturación electrónica, junto con los proveedores tecnológicos y sistemas electrónicos de negociación autorizados.



Oportunidades y Beneficios de la Facturación Electrónica


A pesar de los retos, la facturación electrónica trae consigo una serie de beneficios para las empresas en Colombia. Algunos de los más destacados son:


  • Mejora en la eficiencia operativa: Al digitalizar las facturas, se reduce el tiempo y los costos que implica manejar documentos físicos.


  • Mayor transparencia y control: La facturación electrónica permite un seguimiento más detallado de las transacciones, lo que facilita tanto la auditoría como el cumplimiento de las obligaciones fiscales.


  • Acceso a nuevas formas de financiamiento: La factura electrónica, al ser un título valor, abre la puerta a opciones de financiamiento como el factoring electrónico, lo que proporciona liquidez a las empresas.


  • Cumplimiento normativo: Adoptar la facturación electrónica garantiza que se cumplan las regulaciones establecidas por la DIAN, evitando así sanciones y multas.



La Solución de F&M Technology: eBill


En F&M Technology, entendemos los desafíos que enfrentan las empresas en su camino hacia la transformación digital. Por eso, hemos creado eBill, una plataforma integral que simplifica la emisión, recepción y gestión de facturas electrónicas, asegurando que se cumplan los requisitos de la DIAN y optimizando los procesos financieros de las organizaciones.


La facturación electrónica es un paso clave hacia la modernización del sistema tributario en Colombia. Aunque su implementación presenta desafíos, también ofrece oportunidades valiosas para mejorar la eficiencia, la transparencia y el acceso a financiamiento de las empresas.


En F&M Technology, estamos dedicados a apoyar a las organizaciones en este proceso.

 
 
bottom of page